El pasado día 25 de junio se cerró el plazo para presentar las candidaturas para presidir el Eurogrupo, por lo que tan solo tres ministros trabajarán para obtener la presidencia:
La actual vicepresidencia del Gobierno de Pedro Sánchez se licenció en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid en 1991, aunque tiempo después completó sus estudios con un grado en Derechopor la UNED y su especialización como técnico comercial y economista del Estado.
Calviño trabajó como técnico comercial y economista del Estado en el Ministerio de Economía, ocupó diferentes cargos directivos en las áreas de análisis y previsión macroeconómica, comercio exterior, política económica y competencia. Tiempo después, en 2006, fue nombrada directora general adjunta de Fusiones y Competencia en la Comisión Europea, hasta que fue trasladada cuatro años después a la Dirección General de Mercado Interior y Servicios de la Comisión.
En años más recientes, Calviño fue nombrada directora general de presupuestos, de nuevo en la Comisión hasta que fue llamada para ocupar la cartera de ministra de Economía en el Gobierno de España.
Paschal Donohoe es el actual ministro de Finanzas de Irlanda. El candidato a la presidencia del Eurogrupo se formo por la Universidad de Dublín, Trinity College, en Política y Economía. Formó parte del Consejo de la Ciudad de Dublín de 2004 a 2007, hasta que fue escogido como nuevo miembro en el Senado Irlandés, el Seanad Éireann.
Poco tiempo después fue escogido para ocupar un escaño en el Parlamento, el Dáil Éireann, en febrero de 2011. Tras su rápido paso por la Cámara, fue nombrado ministro de Asuntos Europeos en el Departamento de An Taoiseach. Desde mayo de 2016 a junio de 2017, trabajó como ministro de Gasto Público y Reforma, y desde julio de 2014 a mayo de 2016, como ministro de Transporte, Turismo y Deporte.
Pierre Gramegna, ministro de Finanzas de Luxemburgo desde diciembre de 2013, se formó en derecho y economía por la Universidad de París, Panthéon-Assas, obteniendo una licenciatura en Derecho Civil en 1981 y en Economía en 1982.
En 1992 fue nombrado embajador extraordinario y plenipotenciario de Luxemburgo en Japón. En 2002, fue nombrado director de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores, hasta que pasó a trabajar como director de la Cámara de Comercio de Luxemburgo, cargo que ocupó hasta mediados del año 2013.
El próximo 9 de julio los ministros del Eurogrupo elegirán por mayoría simple a un nuevo presidente del grupo. Aquel que obtenga al menos 10 votos será presentado en la conferencia de prensa del Eurogrupo al final de la reunión.
En el hipotético caos de que ninguno de los candidatos llegara al número mínimo de votos requeridos, cada candidato será informado individualmente del número de votos que ha recibido y tendría la posibilidad de retirar su candidatura. La votación proseguiría hasta que uno de los candidatos alcanzara el número requerido.
El nuevo presidente sucederá a Mário Centeno, quien termina su mandato, el 13 de julio de 2020.