María Ángeles Benítez es la nueva jefa de la representación de la Comisión Europea en España, cargo que desempeñará a partir del próximo 1 de abril, sustituyendo así al actual jefe de esta oficina, Francisco Fonseca.
Su nombramiento coincide con el de las jefas de representación en Letonia y en Eslovenia, en un impulso al acceso de mujeres a los más altos cargos en el ámbito comunitario. Benítez Salas cuenta con una larga experiencia de 35 años en el ámbito comunitario, desde que llegara a Bruselas como miembro del gabinete del comisario Abel Matutes, en 1986.
Benítez Salas era hasta la fecha, vicedirectora en la dirección general de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea desde 2016, anteriormente fue vicerrectora del Centro Europeo de Estrategia Política, desde 2014 a 2016, el laboratorio de ideas de la Comisión Europea y de la Oficina de Consejeros de Política Europea.
La actual jefa de la representación también ha ejercido en la Secretaría General del Ejecutivo comunitario y ha sido directora a cargo de varias temáticas en la Dirección General de Agricultura, así como jefa de unidad en la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca entre los años 1998 y 2001.
Su segundo destino, tras trabajar en el equipo de Matutes, donde comenzó su carrera, fue la delegación de la Comisión Europea en Buenos Aires como consejera principal (1993-1997).
Antes de integrarse en la Unión Europea, fue asesora de Asuntos Europeos en la CEOE, en el año 1984, así como en la Federación Española de Empresas Distribuidoras de Petróleo, durante el mismo año.
Los representantes de la Unión Europea en los Veintisiete son un cargo estratégico, ya que apoyan el trabajo del Ejecutivo de Bruselas y ayudan a canalizar en cada Estado Miembro su política comunitaria en cada momento. Los jefes de representación son nombrados por el líder del Ejecutivo europeo y actúan bajo su autoridad política. Las personas designadas facilitan el acercamiento a los ciudadanos y a las partes interesadas y proporcionan información sobre la actuación de la Comisión y de la UE a los medios de comunicación.
La ya jefa de la Comisión Europea se licenció en derecho por la Universidad de Granada en 1980, posteriormente cursó los Altos Estudios Europeos en el Colegio de Europa, en Brujas, y finalmente cursó un título especial de derecho comunitario en la Universidad Libre de Bruselas.