La semana pasada la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Agenda Digital, Neelie Kroes, anunció la inversión de 13,7 millones de euros durante los próximos tres años para financiar el desarrollo de los servicios públicos digitales transfronterizos.
Desde el año 2008 la Comisión ha estado desarrollando un proyecto piloto con el fin de impulsar y poner a prueba los servicios digitales transfronterizos europeos que permitirían a los ciudadanos realizar cualquier gestión administrativa online desde cualquier país de la Unión Europea.
Desde el 1 de enero de este año se puso en marcha el proyecto e-SENS, con más de 100 participantes de 20 países, para crear nuevos servicios públicos y fortalecer los ya existentes bajo el lema “construir, conectar y crecer” en Europa. Durante los últimos meses se han perfeccionado o creado nuevos portales y mecanismos que facilitan las gestiones a todos los ciudadanos en un “mercado” único.
Dentro del proyecto e-SENS se han desarrollado algunos proyectos específicos que permiten a los europeos desde abrir una empresa en otro país, hasta registrar un matrimonio celebrado en otro estado o solicitar recetas electrónicas ante emergencias cuando se está fuera del lugar de residencia. Los principales proyectos son:
Según la comisaria Kroes, este proyecto (financiado en un 50% por la Comisión Europea) es “eficiente y ventajoso para todos ya que los gobiernos explotarán al máximo sus estrategia digitales, los ciudadanos no tendrán que hacer tanto papeleo para algunas gestiones administrativas y las empresas ahorrarán costes».