El agónico reparto de los altos cargos comunitarios ha devenido en un pacto por el que el ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell, será el nuevo vicepresidente de la Comisión y alto representante de Política Exterior, lo que suele conocerse como jefe de la diplomacia europea. La cúpula de la UE se completará con la ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, como presidenta de la Comisión; la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, como presidenta del BCE; y el primer ministro belga, Charles Michel, como presidente del Consejo Europeo.
A falta de ser definitivamente aprobado en el Parlamento Europeo —que acaba de nombrar a David Sassoli como nuevo presidente, con muchas opciones de que en la segunda mitad ceda el testigo al Partido Popular Europeo, con el alemán Manfred Weber como previsible candidato—, se trata de un acuerdo histórico: nunca antes dos mujeres habían liderado la Comisión y el BCE.
El socialista holandés Frans Timmermans y la liberal danesa Margrethe Vestager serán finalmente vicepresidentes de la nueva Comisión, según el reparto de poder resultante tras una de las cumbres más largas de la historia de la UE.
Comisión Europea
Además de la presidenta y los seis vicepresidentes, entre ellos Borrell, hay 21 comisarios más con sus propias carteras que todavía quedan por elegir. En total —y a la espera de lo que suceda con el Brexit— suman 28 comisarios, uno por cada Estado miembro, que forman parte de equipos de proyecto, dirigidos por los vicepresidentes. Cada equipo se ocupa de un ámbito político determinado.
La presidenta Von der Leyen, una vez obtenido el apoyo de una mayoría absoluta de los diputados al Parlamento, esto es, en calidad de presidenta electa, selecciona a los posibles vicepresidentes y comisarios a partir de propuestas de los Estados miembros. Todos los jefes de Estado o de Gobierno reunidos en el Consejo Europeo deben aprobar la lista de candidatos.
Cada candidato o candidata debe comparecer ante la comisión parlamentaria responsable de la cartera en cuestión. A continuación, los miembros de cada comisión votan sobre su idoneidad para desempeñar el cargo. Una vez que los 27 candidatos han obtenido respaldo, el Parlamento vota en sesión plenaria la aprobación de todo el equipo. Tras la votación, el Consejo Europeo nombra a los comisarios.
Esta última fase de la composición de la Comisión, como ya explicamos en Próximos pasos para la constitución de las instituciones europeas, con alta probabilidad sucederá en octubre.