El Parlamento Europeo dio a conocer el 10 de diciembre el Eurobarómetro de otoño, referente al Parlamento, el Parlámetro 2019. El estudio preguntó a más de 27.000 europeos su opinión sobre las prioridades políticas que el Parlamento Europeo debe considerar como prioritarias.
Según los españoles encuestados, los tres aspectos principales en los que el Parlamento debería centrarse son, la lucha contra la exclusión social y la pobreza, con un 39%, lo cual supera en 8 puntos la media europea; la lucha contra el desempleo juvenil, así como trabajar para conseguir el empleo pleno en todos los países de la UE, con un 38%, superado con creces la media europea por un margen de 14 puntos porcentuales; seguido en tercera instancia por la lucha contra el cambio climático y preservar nuestro medio ambiente, los océanos y la biodiversidad, con un 36%.
En lo que a los valores europeos respecta, los españoles sitúan con un 50% la igualdad entre hombres y mujeres, seguido de la defensa de los derechos humanos a escala mundial con un 44%, precedido en tercera instancia por la protección y defensa de la libertad de expresión, con un 34%, localizándose por debajo de la media europea, que sostiene un 38%.
En lo relativo a elección, por parte de los ciudadanos, de las cuestiones medioambientales de mayorimportancia y/o urgencia, los españoles destacaron como primera situación el cambio climático con un 67%, dato muy alejado de la media europea que sostiene un 52%, así como en segunda y tercera posición con un 33%, la contaminación del aire y la contaminación marina, ambas por encima de la media europea, siendo estas un 35% y 31% respectivamente.
Por último, la visión de los encuestados referente a la pertenencia a la UE es mayoritariamente positiva, alcanzando el 67%, localizando valores más positivos entre aquellos que se encuentran entre los 15 y 24 años, y 40 y 54 años, así como con un nivel de estudios que alcance los universitarios. Al mismo tiempo, consideran que el Parlamento debería tomar una posición más relevante alcanzando casi un 80%, lo cual, en referencia a los encuestados en España, significa un aumento de 9 puntos desde la última encuesta el pasado marzo del presente año.
Puede consultar los datos del Parlámetro 2019, aquí.