La orden europea de detención y entrega, conocida popularmente como “euroorden”, está más cerca de su modificación para ampliar el listado de delitos que pueden activarla y lograr la extradición automática entre países europeos.
El informe sobre la euroorden, cuyo ponente es el eurodiputado del Partido Popular, Javier Zarzalejos, ha sido aprobado por una se ha aprobado por una amplia mayoría de 444 votos a favor, 139 en contra y 106 abstenciones. El PSOE y Ciudadanos se han sumado a la petición de reforma, mientras que Vox se ha abstenido. La resolución, que no tiene carácter vinculante, es una importante señal política para Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea.
Entre estos 10 tipos de delitos a incorporar se encuentra el de atentado contra el orden constitucional de un Estado miembro con el uso de la violencia; los delitos contra el orden público; los delitos de genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra; crímenes que representen violencia contra la mujer; la evasión fiscal; o graves crímenes ecológicos.
Zarzalejos considera que la entrega de personas reclamadas por la justicia de un estado miembro debe ser la norma y no la excepción con el objetivo de evitar que los responsables de esos delitos puedan gozar de impunidad si se trasladan a otro país europeo.
La propuesta pasará ahora a la Comisión Europea, que la puede convertir en una proposición legislativa que habrán de aprobar los gobiernos nacionales en el Consejo.