El pasado mes de marzo una sentencia del Tribunal Europeo de Justicia despertó el debate sobre el futuro de las emisiones de las televisiones europeas a través de internet. Ante este problema y antes de establecer la legislación correspondiente que lo regule, la Comisión ha abierto una consulta pública para que todos los ciudadanos, compañías, asociaciones o empresas que lo deseen puedan proponer ideas e iniciativas que lidien con este problema.
La televisión a través de internet ofrece varias ventajas a los consumidores: posibilidad de ver y/o escuchar programas y películas en diferentes soportes (tabletas, móviles, ordenadores), una mayor oferta y la libertad de decidir qué contenidos ver u oír y en qué momento hacerlo.
Sin embargo, las empresas de radiodifusión tradicionales han denunciado desigualdad de condiciones ya que las normas y la supervisión reguladora son diferentes para cada tipo de emisión.
Con el objetivo de hacer frente a este problema, que ya es un debate real en muchos países de la Unión Europea, y lograr el mejor servicio para los consumidores, manteniendo la oferta a precios justos, la Comisión ha abierto esta consulta pública que se cerrará el 31 de agosto.
Las ideas, propuestas, proyectos e iniciativas que se presenten serán revisadas antes del establecimiento de una política europea común en materia de difusión de los productos audiovisuales. Y deberá basarse en las ideas presentadas en el Libro Verde preparación para la convergencia plena del mundo audiovisual : crecimiento, creación y valores. En las propuestas enviadas se deberá considerar alguno de los siguientes objetivos: