Al hilo de lo acontecido ayer en el Parlamento británico, Foro Europa Ciudadana ofrece cinco consecuencias que podrían darse en el posible escenario de un brexit duro. Según el presidente de Foro Europa Ciudadana, José Carlos Cano: “Con este escenario perdemos todos: Europa, Reino Unido y España”.
Tras la decisión adoptada ayer por la Cámara de los Comunes con 432 votos en contra, frente a 202 a favor, el círculo continúa estrechándose para la premier británica, obligada a presentar en tres días hábiles un plan B al parlamento de su país.
Por tanto, pese a todos los intentos de dar la vuelta a la aritmética parlamentaria en las últimas semanas, May se encuentra al borde del precipicio político, en un escenario complejo que podría dar lugar a un brexit duro con graves consecuencias para todos, en el caso de que no haya prórroga.
A continuación las cinco posibles consecuencias:
Salida de la unión aduanera.
El brexit duro provocará que se introduzcan aranceles en las fronteras en caso de que no haya una prórroga, así como la salida de las políticas comunitarias comunes como la pac o la política común de pesca, que impactará en los intereses de los agricultores y pescadores españoles.
Introducción de fronteras en Irlanda del Norte.
Los ciudadanos serán los principales afectados ya que se restablecerán las aduanas entre ambos países. También las empresas se verán gravemente afectadas.
Desaparición de la libre circulación de personas.
Las ventajas que otorgaba la ciudadanía europea quedan suspendidas, lo que impactará en el acceso a la Sanidad y otras prestaciones sociales de los ciudadanos británicos en territorio comunitario y también en los españoles que vivan en Reino Unido, que perderán ese acceso.
Salida de Reino Unido de la libre circulación de capitales.
Un brexit duro tendrá graves consecuencias para la City como principal plaza financiera de Europa y mundial, en favor de otras capitales financieras como París o Francfort.
¿Y qué pasaría con Gibraltar?
La salida de la Unión Aduanera implicaría una frontera con Gibraltar, ya que quedaría suspendido el acuerdo al que llegaron España, Reino Unido y Bruselas el pasado mes de diciembre. Tras las nuevas circunstancias creadas a partir de las decisiones de ayer, estaríamos pues en el escenario posible lo que afectaría a los ciudadanos españolas que trabajan en el Peñón.