Alemania ha asumido la nueva Presidencia del Consejo de la Unión Europea tras la finalización de la presidencia croata. La presidencia del Consejo rota cada 6 meses a otro Estado miembro, permitiendo así que todos la ostenten. Durante un semestre el miembro que preside el órgano comunitario preside todas las sesiones del Consejo.
A fin de elaborar un proyecto eficiente para las consiguientes presidencias, los Estados miembros que ejercen la Presidencia trabajan de forma estrecha con las dos futuras presidencias, en este caso Portugal y Eslovenia, constituyéndose como un grupo de tres al que se le denomina “trío”. Los miembros trabajan mano a mano para fijar una línea de acuerdo en relación con los objetivos a largo plazo, así como también construyen de forma conjunta un programa común sobre los temas más relevantes que tratará el Consejo en un periodo de 18 meses.
Tras la salida de Croacia el pasado 1 de julio es ahora Alemania quien ostenta la Presidencia, posición que mantendrá hasta el próximo 31 de diciembre cuando tome el relevo Portugal. Croacia presidió el Consejo de la UE bajo el lema “Una Europa fuerte en un mundo de desafíos” el cual utilizó para cimentar la estrategia de su mandato, el cual se centró en desarrollo sostenible, una economía interconectada, seguridad y posicionar a Europa como líder mundial.
Ahora, bajo el lema “Juntos por la recuperación de Europa” Alemania enfoca su presidencia hacia 6 ámbitos distintos,
Tal y como se subraya en el informe de presentación de la nueva Presidencia, “la Presidencia alemana del Consejo de la UE se centrará directamente en superar la pandemia de la COVID-19. Luchará contra la propagación del virus, apoyará la recuperación de la economía europea y reforzará la cohesión social en Europa. Para ello, Alemania defenderá la actuación conjunta aprobada, la solidaridad europea y los valores comunes.”
La Presidencia tiene dos cometidos principales, planificar y presidir las sesiones del Consejo y las reuniones de sus órganos preparatorios, y representar al Consejo en las relaciones con otras instituciones de la UE.
En lo que se refiere al primero de los cometidos, la Presidencia tiene la función de presidir todas las sesiones a cualquiera de los niveles, así como de las diferentes formaciones del Consejo con excepción de la de Asuntos Exteriores que preside el Alto Representante, el español Josep Borrell. Además, también es la encargada de organizar las reuniones formales e informales en Bruselas y en el país que ejerce la Presidencia rotatoria.
Además, es la encargada de representar al Consejo en las relaciones con otras instituciones de la Unión, en particular con la Comisión y el Parlamento Europeo. Su cometido es intentar llegar a acuerdos sobre expedientes legislativos mediante diálogos tripartitos, reuniones informales de negociación y reuniones del Comité de Conciliación.